Es una de las especias más antiguas, difundida entre los Egipcianos, los Griegos y, sobre todo, los Romanos que la usaban para darle sabor a las comidas a base de pollo, cerdo, verduras y pequeños dulces con especias que se servían como digestivo.
Conocido en Inglaterra desde el siglo XIV, era utilizado en la preparación de tortas, pan y golosinas, entre ellos el famoso pan de jengibre, vendido en las ferias de pueblo ya desde la época isabelina.
Si bien no son parientes, desde el punto botánico, hay tres plantas que responden al nombre de anís, estas son: el anís verde (Pimpinella anisum), el anís estrellado (Illicium verum) y el anís picante (Xanthoxylum piperitium).
Planta herbácea anual, de tallo rollizo y estriado y raíz fusiforme. Las hojas inferiores son pecioladas, redondeadas, dentadas y truncadas en su base; las superiores partidas. Las flores forman umbelas de 7 a 14 radios, de color blanco.
El fruto es ovoide, cubierto de una película azulosa; es rugoso y con pelillos. Crece aisladamente, cimarrona, siendo en la actualidad una planta básicamente de cultivo.
Época de floración: Verano.
Principios activos: Las semillas contienen un aceite esencial, compuesto por anetol y estragol, aceites grasos y colina.
Propiedades: Diurético, estomacal, carminativo, estimulante de la secreción bronquial.
Aplicaciones: Los frutos se utilizan como carminativo en cólicos y flatulencias; tienen también propiedades expectorantes y en algunas regiones se usa como galactógeno.
El aceite esencial tiene las mismas virtudes, usándose muy diluido. Para uso dietético los anises se vienen utilizando desde tiempos inmemoriales en pastelería y bollería, en licores, como aromatizante y formando parte de los adobos.
Elanís verde es cultivado, mayoritariamente, por sus semillas. Es una planta originaria del Oriente, de una altura de más o menos 60 cm. Sus flores blancas-amarillentas, son seguidas de pequeñas semillas ovales, apreciadas por siglos,por sus propiedades aromáticas y saludables.
Todavía hoy en día el anís se utiliza como remedio digestivo y es uno de los ingredientes de las medicinas contra la tos. Las semillas se usan para aromatizar tortas, pan, dulces y pastas; en europa septentrional se agrega a los quesos y se cuece junto a verduras como la col. Las semillas de anís acompañan muy bien el pescado.
Elanís estrellado es de la China: los frutos en forma de estrella son desecados y constituyen el ingrediente de base de muchas recetas chinas a base de cerdo, pato, pollo y buey.
Elanís picante, en suma, muy picante y aromático es usado, sobre todo, en la comida china y es una de las especias, junto al anís estrellado, el clavo de olor, las semillas de hinojo y la casia, que constituye la mezcla en polvo conocida como "cinco especias chinas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario