Esta planta tan utilizada por los chinos es muy famosa por mejorar la capacidad de memoria de los ancianos y la variedad que normalmente se utiliza en la medicina es la púrpura y es mucho más eficaz que la común verde.
Acción terapéutica: La salvia se caracteriza por ser picante, amarga y fresca. Además, entre sus propiedades curativas podemos destacar que es: antiespasmódica antiséptica astringente reductora de la salivación, la transpiración y la producción de leche estimulante uterino antibiótica reductora de los niveles de azúcar en sangre favoreciendo el flujo biliar estimulante circulatorio sedante
Partes medicinales útiles por la acción terapéutica de la salvia son: las hojas (salvia púrpura) y la raíz (salvia común verde). En el caso de las hojas secas de la salvia púrpura, estas son ideales para aliviar dolores de garganta a través de gárgaras de infusión. También ayudan a calmar los trastornos comunes de la menopausia y para destetar al bebé. Las hojas frescas, por su parte, ayudan a estimular el aparato digestivo. Por otro lado, la raíz se emplea para estimular el sistema circulatorio cuando se padecen dolores menstruales y problemas cardíacos. Actuando como sedante y refrescante, ayuda a mejorar el estado del corazón y del hígado.
Los usos más conocidos y empleados que tiene la salvia son: Hojas:Infusión: se emplea como tónico y estimulante hepático. También para mejorar la digestión y la circulación. Se utiliza para destetar al bebé y para la menopausia.
Tintura: (se obtiene en herboristerías) Especial para los problemas de menopausia y para reducir la salivación en la enfermedad de Parkinson.
Compresas: Se aplica para cicatrizar más rápido las heridas.Enjuagues o gárgaras: para la amigdalitis y la irritación de la garganta, encías y aftas (úlceras bucales).
Raíz:Decocción: para los dolores menstruales y para la angina de pecho y afecciones coronarias. Importante: ante cualquier duda consulta a tu médico y no debes: Administrar en el embarazo, sólo en las dosis que se emplean en la cocina Sólo debe tomarse la decocción de la raíz cuando hay dolor menstrual Administrar a personas epilépticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario