viernes, 30 de noviembre de 2012

GPS mental

¿Dónde estamos ubicados? ¿Cuáles son nuestros puntos de referencia? ¿Cómo regresar adonde partimos? Para responder estas preguntas desarrollaron un trabajo de investigación basado en simulaciones computacionales. Un trabajo científico transdisciplinario llevado a cabo por investigadores en bioingeniería, neurociencias y medicina del Laboratorio de Aprendizaje Biológico y Artificial del Hospital Italiano de Buenos Aires y Conicet, desentrañaron el mecanismo utilizado por el cerebro para construir mapas del espacio. Es decir, cómo y de qué manera los seres humanos establecen su ubicación y relaciones espaciales. El trabajo científico fue publicado en la revista Scientific Reports del grupo Nature. La investigación tiene implicancias médicas en diversas enfermedades degenerativas cerebrales en las que se pierde o altera la memoria espacial y la orientación, además de implicancias en la generación de robots que utilicen sistemas de navegación basados en el cerebro. Los autores de este trabajo son Javier Cuneo, Nicolás Quiroz, Victoria Weisz y Pablo Argibay. El hipocampo cerebral permite la representación mental del espacio, haciendo un verdadero mapa, basado en el funcionamiento de diferentes neuronas que se activan cuando el ser humano se mueve en un ambiente efectuando diversas tareas. Las células que se ocupan de estas funciones tienen nombres como “células de lugar”, “células de dirección”, “células de velocidad” y otros nombres que hacen alusión a su función espacial. Además, el hipocampo genera diariamente nuevas neuronas durante la vida del individuo y no se había descubierto hasta ahora la relación de esta propiedad con la actividad de las células relacionadas a la ubicación en el espacio. El trabajo muestra que la generación de nuevos circuitos es un mecanismo eficaz para evitar la interferencia entre las memorias espaciales correspondientes a diferentes eventos. Las nuevas neuronas establecerían circuitos que disminuyen lo que se conoce como “remapeo”, es decir, el armado de una nueva representación en un nuevo ambiente interfiriendo rápidamente con el mapa anterior. Hierbas medicianles Terapias alternativas Productos organicos hipnoticos calmantes laxantes cicatrizantes sedantes diureticos te antiglicemia relajantes cuidados de la miel endorfinas polen miel soja fitoestrogenos astrigentes Para la memoria Estimulantes afrodisiacos Energizantes

sábado, 10 de noviembre de 2012

Anticonceptibos con ácido fólico

Bayer lanzará al mercado un nuevo anticonceptivo oral (AO) que es el primer anticonceptivo fortificado con Levomefolato de calcio (Metafolin®). Esta innovación en anticoncepción ya está siendo utilizada en los Estados Unidos, y la Argentina es el primer país de Latinoamérica donde desembarca este novedoso anticonceptivo. De esta manera, este nuevo producto se convierte en el vehículo ideal para el suministro de esta vitamina fundamental en el organismo de toda mujer en edad reproductiva. Existen algunos factores por lo que toda mujer en edad fértil que elige un método anticonceptivo oral (AO) debe considerar la necesidad de ingerir suplemento de folato de forma anticipada: - Habitualmente, las mujeres suspenden la anticoncepción con la intención de quedar embarazadas sin consultar previamente con su médico. De esta manera, se achica el margen para que la mujer reciba las indicaciones de tomar ácido fólico en tiempo y cantidades recomendadas. - Las mujeres quedan embarazadas rápidamente tras la suspensión de la toma de un anticonceptivo oral (AO): 21,1% quedan embarazadas después de 1 ciclo; y 45,7% quedan embarazadas al cabo de 3 ciclos. Este nuevo anticonceptivo oral proporciona la ingesta diaria de folato recomendada por la Organización Mundial de la Salud, equivalente a 400 mcg de ácido fólico por día a lo largo de todo el ciclo. “Está demostrado por numerosas publicaciones científicas que poseer una alta concentración de folato puede reducir hasta un 70% los riegos de un defecto del tubo neural (DTN)”, indicó el doctor Hugo Krupitzki, especialista en Ginecología y Obstetricia y secretario académico del Instituto de Investigaciones CEMIC-IUC. Estos son un grupo de malformaciones congénitas que afectan a la médula espinal y al cerebro; y que se originan por la falla en el cierre del tubo neural en su proceso de formación. Éste se cierra dentro de los 28 días posteriores a la concepción, y por esto mismo es importante tener en el organismo las concentraciones adecuadas de folato antes de que la mujer advierta que está embarazada. Los tipos de defecto de tubo neural (DTN) más frecuentes son la anencefalia y la espina bífida. Esta última puede afectar a la columna vertebral y también a la médula espinal. Los pacientes afectados pueden presentar, dependiendo de la gravedad del cuadro, parálisis en las piernas y problemas de control de la vejiga e intestinos y, a veces, problemas neurológicos y de desarrollo. La anencefalia, por su parte, es una enfermedad fatal en la que el bebé nace con la ausencia parcial o total del cerebro y el cráneo. La tasa de defectos de tubo neural en nuestro país se calcula que es de aproximadamente 17 de cada 10 mil nacimientos. El folato: dieta y régimen de toma El folato se encuentra en diversos alimentos como frutas, verduras crucíferas como el repollo, coliflor, brócoli, cereales integrales, avena, maní, carne y soja. Sin embargo, una dieta típica como la que se ingiere en la mayoría de los países occidentales, no aporta el suficiente folato para alcanzar los niveles asociados con el menor riesgo de DTN. Bajo la eficaz fórmula de baja dosis de Etinilestradiol (EE) + Drospirenona, el nuevo anticonceptivo brinda la fortificación con folato en un anticonceptivo con el conocido régimen de 24/4. Si bien, el descanso de los 4 días es en términos de hormonas, el folato está presente en los 28 comprimidos. Este vehículo permite administrar el suplemento de folato adecuado a las mujeres en edad reproductiva, el grupo de población que más se puede beneficiar con esta medida y precisamente la población blanco de una estrategia de salud pública dirigida a llevar a su mínima expresión un padecimiento susceptible de prevención primaria. El doctor Julio Seoane, asesor médico de Bayer explicó que “con ese novedoso vehículo, la mujer obtiene al mismo tiempo anticoncepción altamente efectiva y una eficaz forma de mejorar sus niveles de folato, de manera simultánea y sin tener que cambiar el hábito de toma de la píldora anticonceptiva”. Y agregó: “Por otro lado, el uso de una píldora con folato brinda al médico una excelente oportunidad de informar a la mujer acerca de los defectos del tubo neural así como de los beneficios de tener un nivel óptimo de folatos para prevenirlos”. Fuente Infobae

jueves, 8 de noviembre de 2012

Deporte después del parto

Ejercitarse regularmente trae grandes beneficios. Por un lado ayuda a la mamá reciente a verse bien y sentirse segura consigo misma y por el otro le permite recuperar y controlar su peso corporal: perder exceso de grasas, y aumentar la masa muscular, luciendo un cuerpo más delgado, bien formado y mejor definido. Mejora la circulación, y se fortalecen los huesos. Asimismo, la actividad física constante y gradual trae grandes beneficios a la hora de amamantar, ya que se fortalecen los músculos de la espalda, mejorando la postura. Casi todas las mamás sueñan con recuperar su figura rápidamente después del parto. Pero luego de dar a luz, hay que adaptarse a los cambios físicos y anímicos que se producen en toda mujer y acomodarse a las rutinas del bebé. Se recomienda a las mamás que comiencen a realizar, previo apto médico, cualquier modalidad de ejercicio aeróbico que decidan, siempre y cuando, su trabajo sea controlado por un profesor de educación física. El profesional es la persona mejor capacitada para indicar el tipo de clases apropiada para cada mamá. Una vez que el obstetra lo autorice, generalmente entre 30 y 40 días, dependiendo si se tuvo un parto por vía baja o por cesárea, se podrá comenzar con la realización de actividad física en forma gradual. Hay que recordar que el abdomen se va deshinchando lentamente durante el primer mes, el útero vuelve a su lugar durante los cuatro primeros meses y las caderas tardan entre 8 y 9 meses en reacomodarse. Por eso hay que retomar la actividad sin sobreexigencias, y sin desanimarse. Antes de comenzar con clases de gimnasia en centros especializados, se pueden realizar caminatas al aire libre. Éstas pueden tener una duración de entre 15 o 30 minutos, y son recomendables para oxigenarse y cambiar el humor. Es importante caminar erguida con los brazos al costado del cuerpo, y mirando al frente. Una vez terminada la entrada en calor, se puede proceder con los ejercicios de fuerza, y combinarlos con ejercicios que ayuden a tonificar los músculos de los brazos, los hombros, el pecho, las piernas, y los glúteos. Para fortalecer los abdominales, el trabajo debe ser progresivo, y una buena manera de encararlo es mediante la utilización del método hipopresivo. Esta técnica ayuda a reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales, además es una excelente prevención para todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, crurales, vaginales). También es efectivo para prevenir edemas y, piernas pesadas, y evitar lesiones articulares y musculares. Para finalizar la rutina es esencial el estiramiento, ya que ayuda a evitar contracturas y dolores futuros. Hay que relajar la columna, los isquiotibiales, los glúteos, el tronco y la zona del cuello. También es importante destacar que la práctica regular de actividad física ayuda a evitar el prolapso, la incontinencia urinaria y una posible depresión post parto. Por: licenciada Mariela Villar, directora de EMBARAZO ACTIVO®

lunes, 5 de noviembre de 2012

El deporte en la tercera edad

Un reciente estudio demostró que el paso del tiempo no borra los beneficios del ejercicio sino más bien lo contrario. Aquellas personas que iniciaron una práctica deportiva durante su madurez consiguen evitar la enfermedad en su vejez. Incluso hasta los que dejaron la natación o el gimnasio para después de la jubilación pueden conseguir un efecto positivo sobre su expectativa de vida. Jarett Berry es profesor de medicina interna y autor del estudio cuyos datos publicó la revista Archives of Internal Medicine, consideró que “estar en forma no sólo retrasa lo inevitable, sino que en realidad disminuye el comienzo de una enfermedad crónica en los últimos años de vida”. “Lo que este estudio ofrece es que está focalizado en la relación entre el deporte en la etapa adulta y la calidad de vida años más tarde. Las personas en forma envejecen bien con menos problemas crónicos que impacten en su calidad de vida”, explicó el doctor Benjamin Willis del Instituto Cooper y principal autor de este estudio. Como insiste Berry, el ejercicio como caminar o correr no sólo se traduce en más años de vida sino en una mayor calidad de vida. En la misma línea se expresó Diane E Bild, del departamento de Ciencias Cardiovasculares del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de Bethesda (Maryland, EEUU), para quien “los resultados son una prueba excelente de la evidencia que apoya que el ejercicio ayuda a envejecer bien”. Sin embargo, esta especialista señala que hay factores, como la genética, el nivel socioeconómico y la raza, que podrían haber influido en estos resultados y que no pueden descartarse. Por este motivo, y para establecer definitivamente los beneficios y riesgos que estos hábitos tiene en la salud y en la vida, se requeriría un ensayo clínico que ofrezca evidencia definitiva sobre cómo el ejercicio contribuye a envejecer de una forma saludable. Nunca es tarde para empezar a ejercitar Otro estudio, publicado en la revista British Medical Journal, confirmó que nunca es tarde para conseguir beneficios con la práctica del deporte. Tras analizar los datos de 1.810 personas de 75 o más años de edad y seguirlos durante unos 18 años, investigadores del Centro de Investigación del Envejecimiento del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) comprobaron que, a pesar de lo tardío en la incorporación de unos hábitos sanos, estas personas mejoraban ciertos parámetros de salud y alargaban su vida. En concreto, el mayor efecto sobre la expectativa de vida se observó en que quienes empezaron a nadar, caminar o ir al gimnasio a partir de los 75 años, que vivieron dos años más que quienes no incorporaron este tipo de actividad. Aunque también tuvo una repercusión positiva el tener un círculo social amplio, con un ‘extra’ de un año y medio. Si a un estilo de vida saludable se le une el abandono de algún hábito nocivo, como fumar, se ganan seis años de vida en los hombres y cinco años en las mujeres. Hierbas medicianles Terapias alternativas Productos organicos hipnoticos calmantes laxantes cicatrizantes sedantes diureticos te antiglicemia relajantes cuidados de la miel endorfinas polen miel soja fitoestrogenos astrigentes Para la memoria Estimulantes afrodisiacos Energizantes

jueves, 1 de noviembre de 2012

Amamntamiento y su importancia

En el marco de la celebración de la cena anual del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni), su director, el doctor Esteban Carmuega, presentó las características del Plan Nutricional Materno Infantil. El mismo articula acciones efectivas para promover la salud y el crecimiento alrededor de los primeros mil días de vida de una persona. El programa contempla actividades dirigidas a la promoción de hábitos saludables en mujeres embarazadas, a fortalecer el periodo de lactancia y a la capacitación del equipo de salud que lo desarrolle. Su objetivo es centrase en las intervenciones nutricionales focalizadas en el período de la alimentación temprana, etapa en la cual las políticas nutricionales tienen su mayor impacto y trascendencia. ¿Qué sucede durante los primeros mil días? • La velocidad de crecimiento es la más elevada de toda la vida • Las necesidades nutricionales son muy altas • Los órganos y tejidos están conformándose • Las consecuencias suelen ser difíciles de reparar La salud es un capital acumulativo en donde el resultado de cada etapa depende del cuidado puesto en las anteriores. Por eso, la iniciativa de los mil días aborda al ciclo vital en su totalidad: una ventana de oportunidad que se proyecta sobre el futuro de cada niño. La provincia de Corrientes es un ejemplo del desarrollo de este Plan, siendo ejecutado por el Ministerio de Salud, a cargo del doctor Julián Dindart, y profesionales locales. Para llevarlo adelante tomaron como referencia las intervenciones sugeridas por la Unicef, la OMS y las principales asociaciones profesionales en el mundo, dedicas a la prevención de los problemas que presenta, esta etapa crucial de la vida. El programa aspira a corregir, mediante el compromiso del equipo de salud y con la participación de las familias, prácticas inadecuadas como el control tardío del embarazo, hábitos alimentarios que afectan el crecimiento intrauterino, el abandono precoz de la lactancia natural y la introducción temprana de alimentos de pobre calidad nutricional. Existe la tendencia, que se produce en las dos terceras partes de los niños que salen de la maternidad tomando el pecho, que reciban otros alimentos diferentes antes de los seis meses de vida. La alimentación precoz con alimentos de baja calidad es una de las principales causas de la desaceleración del crecimiento que se observa en la infancia y que origina la desnutrición. Una correcta nutrición durante la infancia es esencial para el desarrollo físico y cognitivo, una alimentación oportuna, variada, adecuada y nutritiva con la incorporación de un cereal con leche y un postre infantil fortificado con vitaminas y minerales. Lo fundamental no es la cantidad sino la calidad nutricional de los alimentos que la componen. El programa nutricional materno-infantil que se lanzó en la provincia de Corrientes tuvo como objetivo: 1. Promover un crecimiento intrauterino normal y prevenir el bajo peso en los recién nacidos. 2. Promover activamente la lactancia materna. 3. Promover la incorporación oportuna de una alimentación complementaria variada y adecuada. 4. Realizar intervenciones nutricionales que contemplen las necesidades específicas de niños entre 6 meses y 3 años de edad. En la dieta de nuestros niños faltan nutrientes esenciales como el hierro, vitaminas A y C, calcio, tamina, folatos y grasas esenciales los cuales fueron aportados por los alimentos del programa que están disponibles en forma gratuita en todos los centros de salud que coordinan su desarrollo y evolución. Las consecuencias de la desnutrición infantil El embarazo, la lactancia y los primeros dos años de vida son períodos críticos en los cuales todos estamos expuestos a la desnutrición. Los principales problemas nutricionales –como la anemia, que afecta a un tercio de los niños– aparecen en estos períodos y pueden dejar cicatrices de por vida. Uno de ellos es el retraso crónico del crecimiento, que se presenta en un chico de cada diez, y que está relacionado con una mayor mortalidad infantil en el corto plazo, y con un menor rendimiento intelectual y físico, fracaso escolar y obesidad severa, en el largo plazo. Medidas sencillas como realizar un control oportuno y efectivo durante el embarazo, promover la lactancia materna, incorporar una alimentación complementaria adecuada, prevenir y tratar las deficiencias de hierro, vitamina A y zinc y tratar oportunamente a los niños que desaceleran su crecimiento apoyando la tarea de las madres, son todas intervenciones que han demostrado su efectividad para prevenir la desnutrición en contextos muy dispares en todo el mundo. Las consecuencias de la desnutrición se interponen como una verdadera barrera para el desarrollo de las personas, de las familias y de la comunidad. ¿Cuál es el costo social y económico de la desnutrición infantil? • 50% a 60% de la mortalidad infantil • 61% de las muertes por diarrea • 53% de las muertes por neumonía • Bajo peso al nacer: 4 a 14 veces mayor mortalidad infantil • 65% mayor repitencia escolar • Menor productividad laboral Fuente Infobae Hierbas medicianles Terapias alternativas Productos organicos hipnoticos calmantes laxantes cicatrizantes sedantes diureticos te antiglicemia relajantes cuidados de la miel endorfinas polen miel soja fitoestrogenos astrigentes Para la memoria Estimulantes afrodisiacos Energizantes