Hierba de san Juan: Antiséptica, astringente, diurética, vermífuga y cicatrizante
Familia: Gutíferas
Latín: Hipericum perforatum
Nombre Vulgar: Hipericón, corazoncillo, pericón
Descripción: Planta vivaz, de tallos lisos angulosos y muy ramificados en la parte superior, de color rojizo; las hojas de forma alargada son opuestas con nervios laterales algo salientes; las flores se disponen en racimos conimbiformes en la porción terminal del tallo, son de color amarillo dorado, tienen olor débil y su sabor es amargo. Es planta muy abundante en los terrenos incultos, ribazos, proximidades de setos, taludes, orillas de caminos. Florece en verano, que es cuando se recolecta.
Principios activos: Aceite esencial, hipericina, vitamina C, flavonas y taninos.
Propiedades: Antiséptica, vulneraria, astringente, diurética, vermífuga y cicatrizante.
Aplicaciones: La infusión de las flores se emplea en los que padecen problemas digestivos; en las cistitis y en la incontinencia de la orina.
Partes utilizadas: Hojas y sumidades floridas.
Presentación: Planta desecada y troceada
Las propiedades de esta hierba que más han atraído a los investigadores, se vinculan con su uso tradicional para el tratamiento de la depresión leve a moderada. Esta indicación ha sido validada en las últimas décadas por las agencias de salud de algunos países como Alemania, donde se la ha incluido en la farmacopea oficial y es ampliamente prescrita por los médicos con ese propósito terapéutico. Cuando el hipérico se utiliza como medicamento fitoterapéutico, generalmente se administra en forma de extractos estandarizados, con concentraciones fijas de los principios activos a los cuales se atribuyen los efectos farmacológicos; se estima que el más importante de estos sería la hipericina, aunque estudios recientes reportan mayor actividad en la hiperforina
No hay comentarios:
Publicar un comentario